Beato Artémides Zatti

Zatti nació en Boretto (Reggio Emilia, Italia), el 12 de Octubre de 1880. Junto a toda su familia emigró a la Argentina, en busca de mejores horizontes y se estableció en Bahía Blanca.
Deseando ser sacerdote, fue aspirante salesiano en Bernal (Buenos Aires), pero al contraer la enfermedad – entonces incurable – de la tuberculosis, fue derivado hacia Viedma (Río Negro). Allí pidió a la Virgen la curación prometiéndole que, si se curaba, dedicaría su vida al cuidado de los enfermos. Recuperada su salud, se hizo coadjutor salesiano, es decir, Hermano Laico Consagrado y, fiel a la promesa, permaneció más de cuarenta años en Viedma en el Hospital San José, como responsable y administrador. Estudió y la Secretaría de Salud Pública de la Nación le extendió la matrícula profesional de Enfermero Nº 07253 y la Universidad de la Plata le otorgó el título de Idóneo en Farmacia. El hospital fue su permanente domicilio. Allí practicó las virtudes cristianas, sobre todo, una confianza ilimitada en la divina Providencia y un inmenso amor a Dios y al prójimo más humilde y necesitado.
En el año 1913, se colocó la piedra fundamental para la construcción de un nuevo y verdadero hospital. Entre tanto, Artémides había aprendido a multiplicarse por cuatro: Dirigía, pagaba al personal, estipulaba contratos, compraba carne, leche y verduras para los enfermos, vigilaba la cocina y, si nadie se encargaba de la limpieza o se mostraba distraído, él empuñaba la escoba y limpiaba lo que otros descuidaban.
A los setenta años enfermó de cáncer de páncreas, y el 15 de marzo de 1951 falleció.
En el año 2002 Juan Pablo II lo proclamó beato.
Paulinas.org
Noticias Relacionadas
Déjanos tu comentario:
Temas de Actualidad
-
Una multitud peregrinó a San Nicolás con la Virgen
Miles de personas caminaron 70 kilómetros este fin de semana en el marco de la 24ª Peregrinación Rosario-San Nicolás
-
El Papa crea 5 nuevos cardenales para la Iglesia: Sigan a Jesús con decisión
La Iglesia Católica cuenta ya con cinco nuevos Cardenales, creados hoy por el Papa Francisco, a quienes ha pedido que sigan con decisión a Jesús y no distraerse en “otros intereses
-
Papa Francisco explica las 3 dimensiones que caracterizaron la vida de San Pablo
En la homilía de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco detalló las tres dimensiones que caracterizan la vida de San Pablo: “predicación, persecución y oración”.
Comentarios
No existen comentarios para esta noticia. Se vos el primero!